IV Festival Internacional de Teatro Progresista presenta «Ana» y «El Carnaval de los animales»
En un encuentro único con las artes escénicas Venezuela deleitará al público durante 10 días, con la presentación de obras de un total de 22 países, 26 agrupaciones internacionales y 195 artistas que se darán cita en el país caribeño.

“Ana: la gente está mirando la sangre” cautivó al público del FITP 2025. Foto: MPPC
17 de abril de 2025 Hora: 17:02
El Festival Internacional de Teatro Progresista en su IV edición, que se está llevando a cabo en Venezuela desde el 10 al 20 de abril, no solo nos ofrece teatro, también cuenta con una variedad de eventos como conversatorios y talleres para todo el público, tanto creadores del arte como público en general pueden ser parte de este festival que estará en distintos centros culturales de la capital venezolana.
LEA TAMBIÉN:
Inauguran Festival Internacional de Teatro Progresista en Venezuela
Entre la variedad de las obras interncionales presentadas este jueves santo durante el Festival se encuentran dos obras una cubana y otra chilena. La obra cubana, tiutlada: “Ana: la gente está mirando la sangre” cautivó al público del FITP 2025.
La misma plasma una trama donde su protagonista femenina, no lo sabe, pero esta será la última ocasión en que contemple la ciudad de Manhattan desde el piso 34 de un rascacielos. Mientras su cabello gotea, está desnuda y su mirada se desvanece en el paisaje de hormigón. «Ana contempla la vida a través del arte y viceversa. Las heridas, el desarraigo y la premisa del arte comprometido han guiado sus creaciones. En la cotidianidad, se relaciona con migrantes, muchos de ellos provenientes de Cuba, la tierra que nunca salió de ella», destaca la autora y directora de la pieza teatral Angieska Hernández.
“Para nosotros, esta obra, como género, es un entrenamiento burial y el título se inspira en una de las obras de esta artista, líder del performance, desde el concepto de tierra, desde el concepto de una Latinoamérica femenina, desde una mirada femenina del arte”, indicó la autora.
Por otra parte, la obra chilena “El carnaval de los animales”: Un festín visual y sonoro puso a vibrar Caracas dentro del emblemático Teatro Nacional, mediante una propuesta multicolor acompañada de música y comedia.
Esta pieza comenzó al ritmo de la encantadora Orquesta Filarmónica Nacional, generando un ambiente cautivador desde el primer momento. Mediante la danza clásica y las sombras, los actores de la Compañía Nacional La Llave Maestra interpretaron figuras de animales mediante el movimiento de sus cuerpos.
El teatro se inundó de aplausos entusiasmados por la variedad de animales que surgieron en el escenario, incluyendo la mantis religiosa, el escarabajo, la oruga, el jabalí, el avestruz, el cangrejo, el oso polar, el conejo, así como también perro, gato, elefante, medusas y tortugas, atrayendo a grandes y pequeños.

Cabe destacar que este año, el país homenajeado es Rusia, mostrando su riqueza cultural en obras nunca antes vistas en América.
Por su parte durante la rueda de prensa de aprtura del evento, el ministro de Cultura venezolano, Ernesto Villegas, destacó que «este festival independiente rompe barreras y construye puentes entre culturas. ¡Una vitrina de diálogo y apertura para conectar a Venezuela con el mundo!»
En este sentido, más de 30 teatros en 15 estados del país caribeño serán escenarios de espectáculos inolvidables, incluyendo una obra rusa traducida al español por primera vez.
Autor: teleSUR: - LL
Fuente: MPPC